Para crear este audiocuento, hemos grabado los audios en la radio escolar. Las familias han colaborado en la realización de los trajes. Los niños han disfrutado mucho. La calidad del vídeo, no es la más adecuada, pero "lo esencial es invisible a los ojos". Quedémonos con el trabajo realizado, su ilusión y lo bien que lo han hecho todos. Enhorabuena a "mis locos bajitos"
Mostrando entradas con la etiqueta La Zarza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Zarza. Mostrar todas las entradas
BREAKOUT: INVISIBLE
Para este final de curso, les he preparado a los niños un breakout para repasar contenidos trabajados en el curso. He utilizado genially para hacerlo.
Hay muchas plantillas ya creadas, que nos facilitan el trabajo. Como veis más abajo, se titula: INVISIBLE.
Los alumnos, tendrán que superar distintas pruebas, obtener códigos para abrir candados, hasta llegar a un caja final donde obtendrán una recompensa. He creado una historia que les enganche, en los personajes aparece el malvado "Bullying", este personaje quiere convertirnos a todos en seres invisibles. Si lo consigue, no podríamos ver nunca más a nuestras familias, ni ser vistos, nuestros amigos no jugarían con nosotros. ¡No queremos ser, ni sentirnos invisibles!
Por eso, resolveremos las misiones y abriremos la caja final, donde tendremos las pócimas que nos permitan vencer a "Bullying"
¿Conseguiremos nuestras pócimas mágicas? El 20 de junio la aventura nos espera....
Revista Escolar: TIERRABLANCA
Un año más, estamos preparando la nueva edición de nuestra revista escolar, llamada "Tierrablanca".
El año pasado, publicamos su 43ª edición.
Este año ya está en marcha su 44ª edición y desde el proyecto de biblioteca, también queremos estar en esta revista tan premiada en nuestro colegio. Aquí os dejo, mi pequeña gran aportación, de este proyecto que compartimos. Cuando tengamos la revista en unos días, os mostraré lo bien que ha quedado.
DESCARGAR
El año pasado, publicamos su 43ª edición.
Este año ya está en marcha su 44ª edición y desde el proyecto de biblioteca, también queremos estar en esta revista tan premiada en nuestro colegio. Aquí os dejo, mi pequeña gran aportación, de este proyecto que compartimos. Cuando tengamos la revista en unos días, os mostraré lo bien que ha quedado.
DESCARGAR
TENEMOS OJOS
Durante este curso, hemos trabajado la lectura de "La Rosa y el Sapo", preparamos una obra de teatro y durante este último trimestre, grabamos la obra en la radio escolar, las madres colaboraron haciendo los trajes de los personajes y el resultado final, es un video-cuento que os mostraré en unos días. En todas las actividades han participado todos los alumnos. Creo que la inclusión solo es posible cuando dejamos a un lado las etiquetas y buscamos en nuestro interior. Cada uno de nosotros es un ser único, pero todos somos piezas de un puzle y formamos un equipo. Esta lectura la leí recientemente en clase, la podéis encontrar en "Cuentos para entender el mundo 2". La elegí tras mostrarle a mis alumnos el vídeo donde aparecían todos. Al terminar de leerla, alguien me dijo:
-Seño, tenías razón.
-Quizás....no lee muy bien y....se ha equivocado varias veces, pero me gusta mucho nuestro vídeo. ¡No hay otro igual!
Y es cierto, no lo hay.
Colecciona y...LIBRARIUM
Nuestro proyecto de biblioteca, comparte su centro de interés: LAS EMOCIONES, con otros proyectos del centro. Durante este año, hemos intentado trabajar con la plataforma de préstamo de libros digital, de las bibliotecas escolares extremeñas.
Digo "hemos", por las muchas dificultades que nos encontramos en el centro: debido al número reducido de dispositivos (tablet y ebook) con los que contamos y la dificultad de poder utilizarlos. Nuestro colegio, tiene la peculiaridad de tener dos edificios separados por 1km de distancia.
Aún así, realizamos grandes esfuerzos por sacar adelante todo tipo de actividades:
- Grupo de trabajo de la biblioteca:
Como miembro del grupo de trabajo de la biblioteca, he dedicado dos sesiones para explicar la plataforma Librarium a mis compañeros. Y otra sesión dedicada a la creación de Clubes de Lectura.
- Proyecto UNA RED DE EMOCIONES, con Librarium:
Éstos son algunos de los libros que hemos trabajado y recomendado a las familias para el trabajo de las emociones en el alumnado:
EL LABERINTO DEL ALMA
INVISIBLE
ONDA-ZARZA
Durante este curso escolar, nuestro centro ha estrenado una emisora de radio llamada Onda Zarza.
Hemos pasado una tarde genial, llena de risas, en la que grabamos nuestra obra de teatro La Rosa y el Sapo. De esta forma, nuestro proyecto "Coleccionando emociones a través de los cuentos", se relaciona con otros proyectos del centro como es: RadioEdu.
Hemos aprendido a hablar frente al micrófono, la seño Noelia, se ha encargado de utilizar la mesa de mezclas y poner la música. Juanjo Romero (es el papá de un alumno), se encargaba de que la pronunciación fuese la correcta, añadía efectos especiales y nuestra seño Ana, coordinaba la actividad. Estuvimos dos horas grabando y nos lo pasamos...GENIAL!!!!!
Con nuestra grabación, hemos preparado un audio-cuento...os lo presentaremos en otra entrada. Un recuerdo fantástico que guardaremos siempre.
MIS PIRATAS ZARCEÑOS
¡Mis piratas zarceños!. Son mis alumnos de 2º de primaria. Las caricaturas las he creado a través de la aplicación Moment-Cam.
Las imágenes forman parte del álbum de cromos que estamos coleccionando, junto a nuestros amigos del cole San Cristóbal de Nogales.
Semana del libro (23 de abril)
Desde la biblioteca del centro, potenciamos la realización de actividades relacionadas con el fomento de la lectura. Hicimos un reto de lectura con genially, llamado: "Cuéntame un cuento" utilizando la pizarra digital y un taller de teatro para preparar nuestra obra "La rosa y el sapo"
Aquí os dejo un vídeo, de la celebración del día del libro (23 de abril), donde se aprecia el trabajo realizado con el alumnado por todos los docentes del colegio.
Para muestra, un botón.
¡Vamos de excursión a la biblioteca!
Esta semana, hemos realizado una excursión a la biblioteca pública de Mérida, llamada Jesús Delgado Valhondo. Han participado los alumnos de primero y segundo de primaria. Es una actividad incluida en el PLEA (Plan de lectura y escritura) y en el proyecto Coleccionando emociones a través de los cuentos.
Los alumnos han visitado las instalaciones, la biblioteca infantil, la sala de lectura, la de vídeo, e incluso, un pequeño huerto que tienen en la inmediaciones de la biblioteca. Hemos aprendido como hacer préstamos, hay máquinas muy modernas que nos hacen la tarea más fácil. También, hemos descubierto que una biblioteca, puede ser un lugar para leer, estudiar, leer prensa y revistas, e incluso, visionar películas con unos auriculares para no molestar al resto de personas. Nos ha gustado mucho el edificio, es muy moderno. También tienen una pequeña caseta en la entrada donde la gente deja libros que ya ha leído y los comparten con otras personas para que puedan disfrutar de ellos.
La lectura nos abre un mundo mágico de posibilidades. Aquí os dejamos unas fotos de nuestro día.
Los alumnos han visitado las instalaciones, la biblioteca infantil, la sala de lectura, la de vídeo, e incluso, un pequeño huerto que tienen en la inmediaciones de la biblioteca. Hemos aprendido como hacer préstamos, hay máquinas muy modernas que nos hacen la tarea más fácil. También, hemos descubierto que una biblioteca, puede ser un lugar para leer, estudiar, leer prensa y revistas, e incluso, visionar películas con unos auriculares para no molestar al resto de personas. Nos ha gustado mucho el edificio, es muy moderno. También tienen una pequeña caseta en la entrada donde la gente deja libros que ya ha leído y los comparten con otras personas para que puedan disfrutar de ellos.
La lectura nos abre un mundo mágico de posibilidades. Aquí os dejamos unas fotos de nuestro día.
ABUEL@:
Mañana miércoles, 27 de marzo, vamos a recibir a tres abuelos en el aula, vendrán a visitarnos y a contarnos muchas cosas de sus vidas. La experiencia vital, es algo que no se puede comprar. Por eso, debemos querer a nuestros mayores, cuidarlos, escucharlos, protegerlos, al igual que ellos hicieron en su día con sus seres queridos.
Ésta lectura, incluida en los libros de Eloy Moreno, es una actividad previa para seguir con nuestros objetivos principales del proyecto. Fomentar la lectura en el aula y trabajar las emociones.
EL
TAZÓN DE MADERA
Un hombre muy mayor, al ver que no podía valerse por sí mismo, decidió irse a vivir con la familia de su hijo. Los años habían pasado y su vista estaba muy cansada, caminaba muy lentamente y en muchas ocasiones le temblaba todo el cuerpo. Pero el gran problema venía cuando toda la familia se sentaba a la mesa, pues a él le costaba masticar y eso le obligaba a hacer mucho ruido cuando tenía la comida en la boca. Además, al coger los cubiertos con sus manos temblorosas, muchas de las veces se le caían al suelo, tiraba la sopa o derramaba toda el agua del vaso.
El
pobre hombre se sentía tan inútil... sobre todo cuando pensaba en
lo fuerte y ágil que había sido de joven, en todas las cosas que
había conseguido hacer. No le gustaba nada ser tan dependiente de
los demás, pero no podía hacer otra cosa.
Un
día, su nuera, convenció a su marido de que no comiera con
ellos.
−¡Ya no lo soporto más! −le dijo−, siempre hay comida por el suelo, se moja la ropa, no deja de tirar cubiertos... y además, mastica tan lento, que al final si decidimos esperarlo siempre llegamos tarde al trabajo.
−¡Ya no lo soporto más! −le dijo−, siempre hay comida por el suelo, se moja la ropa, no deja de tirar cubiertos... y además, mastica tan lento, que al final si decidimos esperarlo siempre llegamos tarde al trabajo.
Finalmente,
tras las continuas quejas de su mujer, el hijo del anciano decidió
ponerle una pequeña mesa en otro cuarto y comprarle un tazón de
madera.
Así,
pensó, instalado en otra habitación ya podrá comer a su ritmo, y
con el tazón de madera ya no pasará nada si se le cae al suelo,
pues este no se romperá y no habrá que estar recogiendo los
trozos.
Así pues, a los pocos días, el anciano comenzó a comer solo en el otro cuarto.
Aunque él no hablaba, sus ojos lo decían todo, pues de vez en cuando miraba a su hijo y se le saltaban las lágrimas. De hecho, a partir de aquel momento comenzó a comer menos, no solo porque le costara más, sino por la tristeza de verse allí solo, apartado de su hijo, de su nuera y, sobre todo, de su nieto.
Así pues, a los pocos días, el anciano comenzó a comer solo en el otro cuarto.
Aunque él no hablaba, sus ojos lo decían todo, pues de vez en cuando miraba a su hijo y se le saltaban las lágrimas. De hecho, a partir de aquel momento comenzó a comer menos, no solo porque le costara más, sino por la tristeza de verse allí solo, apartado de su hijo, de su nuera y, sobre todo, de su nieto.
La
familia intentaba mirar hacia otro lado como si no pasara nada y el
único que de vez en cuando preguntaba por el abuelo era el nieto.
Pero las respuestas eran todas muy prácticas: así está mejor, come
a su ritmo, no se pone nervioso...
Fueron pasando las semanas hasta que un día, los padres vieron como su hijo llevaba toda la tarde jugando con dos trozos de madera, los había estado modelando a base de golpearlos aquí y allí.
−Vaya, ¿qué es eso? −le preguntaron.
−Esto es para vosotros.
−¿Ah, sí?
−Sí, estos son los dos tazones donde vosotros comeréis cuando yo tenga mi familia y seáis mayores.
Y así, yo estaré en el comedor y vosotros podréis estar en ese rincón donde ahora come el abuelo. A partir de aquel momento volvieron a comer todos juntos.
Fueron pasando las semanas hasta que un día, los padres vieron como su hijo llevaba toda la tarde jugando con dos trozos de madera, los había estado modelando a base de golpearlos aquí y allí.
−Vaya, ¿qué es eso? −le preguntaron.
−Esto es para vosotros.
−¿Ah, sí?
−Sí, estos son los dos tazones donde vosotros comeréis cuando yo tenga mi familia y seáis mayores.
Y así, yo estaré en el comedor y vosotros podréis estar en ese rincón donde ahora come el abuelo. A partir de aquel momento volvieron a comer todos juntos.
Nubes de palabras
Una nube de palabras, es un recurso visual a modo de imagen, que se utiliza para representar las palabras más destacadas que componen un determinado texto. Hay muchas herramientas online que nos permiten crear estas nubes de forma gratuita. Podemos personalizarlas dando color a las letras, eligiendo el tamaño de los términos principales o la forma que queremos darle a la nube.
Con esta actividad,trabajamos la escritura de palabras, la lectura, utilizamos los dispositivos digitales del centro y fomentamos la motivación y la creatividad del alumnado.
El regalo. Día de la paz y del cáncer infantil.
Una maestra, en el día de su
cumpleaños, estaba abriendo todos los regalos
que le habían hecho cuando,
de pronto, se le acercó
una niña que llevaba una pequeña flor naranja en
su mano.
-Vaya -dijo la maestra
sorprendida al verla- ¿dónde has encontrado esa flor tan bonita?
-Bueno, en realidad no la he
encontrado, he ido a buscarla. Esta es una flor que solo crece en las partes más alejadas del bosque, justo a la orilla
del lago.
La profesora sabía que el
lago estaba a unos seis kilómetros de distancia de la escuela y que aquella
niña habría tardado
horas en conseguir
la flor. Se emocionó tanto
que no pudo evitar derramar unas lágrimas.
-Muchas gracias,
muchas gracias, es un detalle
tan, tan bonito,
pero no debiste ir tan lejos
para buscarme un regalo.
-Bueno -contestó la niña-
eso también forma parte del regalo.
Eloy Moreno.
Adaptación cuento sufí.
Ésta lectura, representa lo que para mí es la verdadera esencia de un regalo. El esfuerzo,
el tiempo dedicado hacía una persona, las palabras que en un momento dado, salen del
interior y van dirigidas a alguien con cariño. Es una de las lecturas que hemos leído
este año en el proyecto de biblioteca, y la hemos recordado durante esta semana, donde
celebramos desde el centro, el día del amor y la amistad (14 de febrero) y del cáncer
infantil (15 de febrero). Entre las diversas actividades que programamos desde la biblioteca
para el centro, se encuentran las siguientes:
14 de febrero, Día del Amor y la Amistad:
Hemos colocado en el pasillo, un buzón de color rojo donde cada alumno ha enviado una
carta a un amigo/a. En esta carta, se reflejan aspectos positivos de esa persona.
¿A QUIÉN NO LE GUSTA RECIBIR UNA CARTA DE UN AMIG@?
15 de febrero, día del cáncer infantil:
Desde el centro, hemos preparado cartas para enviárselas a una asociación oncológica
que visita a los niños ingresados en la planta de oncología del hospital materno infantil de
Badajoz. Cada curso, enviará dos cartas. Esperamos que nuestros mensajes sirvan de
aliento y alegren los corazones de todos los niños que están librando una gran batalla, de
la que estamos seguros saldrán vencedores. ¡No todos los superhéroes llevan capa! Por
ellos, por su valentía.
Palabras que son un regalo, regalos que nunca se olvidan.
Escalones terminados
Un toque de color y muchos mensajes para empezar el día con buen pie. Gracias a todos los alumnos de 5º y 6º porque se han esforzado mucho.¡Nos encanta el resultado!
Motivar con POST-IT
Hace unos meses, conocí esta actividad a través de mi alumna en prácticas, Ariadna Molina. Me pareció una actividad muy bonita para incluirla en este proyecto. Busqué la información para hacerlos, en el blog de Rosa Liarte (describe con pasos sencillos como hacerlos). Pueden diseñarse con google drive y personalizarlos.
Otra forma, es diseñarlos con la aplicación bitmoji y colocar los diseños en la plantilla.
En este proyecto de biblioteca donde trabajamos las emociones, éstos post-it me ayudan a motivar a los alumnos, dejarles mensajes positivos, potenciar su trabajo.
A ellos les encanta recibirlos y pegarlos en la agenda, libretas, etc.
Zarceños al tren
¡¡ Zarceños al tren !!
Comenzamos nuestro viaje desde Badajoz hasta Castellón. Muy pronto conoceremos a Eloy Moreno y sabremos más cosas sobre él. Cada semana, dedicamos una hora de lectura para hacer cada parada. Benito Rama, es nuestro maestro de lectura del cole. Él no quería perderse éste viaje. Leemos y comentamos en clase una lectura y conocemos cosas bonitas de la ciudad en la que estemos en ese momento. Si superamos el reto, obtenemos un número clave que anotamos en nuestro billete de tren.¡Necesitamos conseguir las 5 cifras para abrir el candado digital en la última parada!
Nos encanta el reto, leer se convierte en un juego motivador. Los billetes los ha hecho nuestra maestra Ana para todos nosotros.
La actividad puede verse en la pestaña Intercentro de nuestro blog. Me encanta ver como los niños disfrutan de éste tipo de actividades, compartirlas y que otros maestros del cole, colaboren en su realización. Entre todos...sumamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)